Dos casos estremecedores fueron denunciados en las mismas horas dentro del partido de Colón. Por un lado, una mujer aduce que su ex la acosa por medio de WhatsApp. En otro caso, la víctima se animó a denunciar a su pareja por primera vez ante la justicia.

La primera denunciante, una mujer mayor de edad, ha presentado una denuncia contra su ex pareja, por enviarle todo tipo de mensajes pese a tener una prohibición de acercamiento solicitada por ella.

La víctima aparentemente habría bloqueado al remitente de los mensajes en la plataforma de mensajería para evitar recibir más mensajes de él, pero el hombre conseguiría distintos números nuevos para continuar con el hostigamiento. Este tipo de comportamiento, puede ser considerado como acoso según la legislación vigente.

En estos casos, es recomendable conservar todas las conversaciones ofensivas y realizar capturas de pantalla como pruebas para posibles acciones legales. La víctima puede presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes y proporcionar las evidencias recopiladas para respaldar su caso.

El acoso por WhatsApp puede conllevar sanciones penales y civiles, dependiendo de la gravedad del acoso y las leyes del país en cuestión.

En el otro caso de similares carácteristicas, una muchacha apenas legal en términos de edad, denunció a su joven novio, un masculino quien aparentemente la hostigaria verbalmente.

La joven solicito la Prohibición de Acercamiento hacía el hombre. Además, a la misma se le ofrecio la intervención de la Dra. Burgarelli, de la secretaria de género local. Lo cierto es que la denuncia ya quedó radicada.

En ambos casos, los acosadores puede enfrentar cargos por difamación, amenazas, coacción o violación de la privacidad. Las consecuencias pueden variar desde multas económicas hasta penas de prisión, además de posibles demandas civiles por daños y perjuicios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *